Primera ruta oficial del Club Deportivo de Montaña Aznaitín en el 2013, que ha superado con creces todas nuestras expectativas, a pesar de no haberla realizado como estaba organizada, ya que no llegamos a la Morra de los Cerezos e improvisamos la bajada por la Cueva del Agua. Todo ello se debió al impresionante manto níveo que nos encontramos ya desde el inicio de la excursión y que nos acompañaría durante toda la jornada, donde en muchas ocasiones superaba con creces el medio metro de espesor, dificultando enormemente la progresión, haciéndola fatigosa , agónica e incluso peligrosos algunos pasos . Lo que en circunstancias normales no reviste excesivos problemas y la ruta se podría catalogar de dificultad media , en esta ocasión sin dudarlo , la catalogo de difícil.
Por otra parte, es la segunda vez que subo al Blanquillo y es una ruta altamente sorprendente y recomendable. Poco conocida a nivel general, eclipsada por la Sierra de Cazorla, esta de las Villas es una caja llena de sorpresas y no tiene nada que envidiar a sus hermanas mayores.
Comenzamos la ruta en el área recreativa de Gil Cobo, para tomar la pista forestal que parte desde aquí al SE y que se adentra en la Cerrada de San Gines, entre las Lanchas de la Escalera y del Lobo ,siguiendo el curso del Arroyo Aguascebas de Gil Cobo.
Llegamos a un desvío de pistas, ambas señalizadas como senderos de PR. La de la derecha llega a los llanos de Jabalcaballo y Peña Corva. La de la Izquierda, la que tomamos , nos lleva al Collado Perenoso, al cual llegamos.
Desde Collado perenoso, nos salimos de la pista dirección E, siguiendo un senderete medio perdido, pero jalonado de hitos y que nos lleva al único paso posible entre la impresionante muralla pétrea que tenemos ante nosotros, por el que desciende un pequeño arroyo.
Una vez superado este paso, ya tenemos a nuestra vista nuestro objetivo, el Blanquillo o mejor dicho Pedro Miguel (su verdadero nombre), solo queda una dura subida que no reviste ninguna complicación.
Tras recrearnos en las inmejorables panorámicas que nos ofrece este pico y tomarnos un generoso descanso para comer, nos dispusimos a regresar, pero en vez de por donde lo hicimos en la subida (esta fue peligrosa en algunos puntos y el descenso por aquí se preveía peor), improvisamos otro descenso .
Seguimos dirección SO, por la cresta que une al Pedro Miguel con la Morra de los Cerezos, y antes de llegar a la Blanquilla Bajo descendimos hasta un arroyo donde llega un camino abandonado lleno de brotes de pino.
Seguimos este camino, pasando cerca de la Cueva del Agua , que nos deja en la pista que sube al Collado perenoso.
Solo nos resto regresar por el mismo lugar hasta Gil Cobo.
Ruta imprescindible y recomendable, que a pesar de las dificultades que nos ha planteado, es un regalo para las retinas.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3902513
 |
En Gil Cobo, nos disponemos a iniciar la ruta. |
 |
Tomamos la pista que nos adentra en la cerrada de San Gines. |
 |
Impresionante el arroyo Aguascebas de Gil Cobo. |
 |
Incluso en la pista se hace fatigoso el caminar. |
 |
Paqui, Paco y Julio en la Cerrada de San Gines. |
 |
Saliendo de la cerrada. |
 |
Impresionante manto níveo. |
 |
La niebla no se quería ir..... |
 |
...y parecía que iba a comprometer las vistas desde el vértice. |
 |
Pedro, Miguel, July, Juanma y Antonio. |
 |
La Lancha del Lobo oculta en la niebla. |
 |
Llegando a Collado Perenoso. |
 |
Iniciamos lo más complicado del día. |
 |
Paso complicado por la nieve. Pisar roca bajo una fina capa de nieve, era caída segura. |
 |
Simón en una dura rampa con nieve. |
 |
July pierde el equilibrio. |
 |
En el paso. |
 |
Dificultosa progresión. |
 |
El grueso del grupo en el paso. |
 |
Josefina, más relajada tras pasar lo peor. |
 |
Silvia y yo. |
 |
Paqui y Salva. |
 |
Último tramo de subida para llegar al Pedro Miguel.... |
 |
.....dura rampa, pero sin dificultades. |
 |
El grueso del grupo encabezados por July. |
 |
Ya empezamos a tener grandes vistas. |
 |
La Lancha del Lobo. |
 |
El valle del Guadalquivir, presidido por la majestuosidad de las Banderillas. |
 |
Las Banderillas. |
 |
Al fondo la montaña sagrada, La Sagra. |
 |
Pedro Miguel al alcance de la mano. |
 |
Sierra Mágina. |
 |
Los Agrios. |
 |
July. |
 |
No me canso de fotografiar la muralla pétrea de las Banderillas.. |
 |
Miguel, Paco y yo. |
 |
Morra de los Cerezos con su caseta, queda para otra ocasión. |
 |
Hoya de Miguel Barba. |
 |
Últimos metros para la cima. |
 |
Simón. |
 |
Inconfundible forma de ola del Pedro Miguel. |
 |
Lancha del Lobo. |
 |
July cantando victoria. |
 |
Desde que vi esta imagen como portada de un libro de senderismo, me dije que allí tenía que ir. |
 |
El grueso llegando al vértice.. |
 |
Euforia en el pico. |
 |
July como ya nos tiene acostumbrados, haciendo equilibrios en el vértice. |
 |
Silvia. |
 |
Mi siguiente objetivo (en solitario), asomarme al Raso de la Honguera. |
 |
En el centro de la imagen, el embalse del Tranco. |
 |
Caballo Torraso, Hoyacillo, Cubo, Piedras Morenas, Loma de las Aspersiones y la Torquilla. |
 |
Raso de la Honguera, increíble circo montañoso. |
 |
Caballo Torraso y Hoyacillo. |
 |
Cubo. |
 |
Manuela regresando. |
 |
El cresteo de regreso. |
 |
Las Banderillas. |
 |
Pequeño descanso. |
 |
July con nieve "inglesa" |
 |
Las Banderillas omnipresentes. |
 |
La Sagra. |
 |
La excursión toca a su fin. Llegando a la cerrada de San Gines. |
 |
De regreso una parada para fotografiar el embalse de Aguascebas. |
 |
Las cervecitas de rigor que no falten. |