BARRANCO DE LA OSERA Y CIRCULAR AL AGUASCEBAS (SIERRA DE LAS
VILLAS) 24-02-2013
Segunda ruta oficial del Club Deportivo de Montaña Aznaitín
en el 2013 y nuevamente no existen palabras para calificarla. En realidad son
dos senderos de pequeño recorrido señalizados, uno el del barranco de la Osera
y el otro la circular al embalse del Aguascebas, que al partir ambos del mismo
lugar y ser de corto kilometraje, aprovechamos para realizarlas juntas.
No es la primera vez que recorro estos senderos y desde
luego como muchas veces comentamos los compañeros, una misma ruta puede volver
a sorprender una y mil veces; la naturaleza es cambiante de un año a otro y
desde luego con las estaciones. En esta ocasión la hidrología ha hecho de ésta
una delicia y es que el paraje es de los más sorprendentes a la vez que poco
conocido del Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas.
Iniciamos nuestra ruta en el cortijo de la Canaleja, pocos
metros antes de llegar al embalse del Aguascebas, si venimos desde Mogón o
Chilluevar, donde estacionamos los vehículos. Desde la navilla junto al cortijo
parte un camino con el cartel indicador del inicio del sendero de la Osera.
Sendero que aunque corto en distancia salva un considerable desnivel y donde
hay que extremar precauciones por lo inclinado del mismo, con mucha piedra
suelta y en época de fríos ,hielo pues discurre por una zona muy umbría.
El camino pasa por lo que parecen dos supuestas canteras, al
parecer para la construcción de la presa y llegamos a un maravilloso mirador
natural del Embalse y de la Cascada del Aliviadero con Navazalto al Norte que
presidira toda la ruta.
Desde aquí el camino desciende resueltamente pasando por
varias casetas por donde introducirse en el túnel que acompaña a la tubería de
canalización de agua . El camino acaba y continua un precioso sendero bordeado
por barandas de madera, al llegar junto
a unas ruinas girar bruscamente a la izquierda y ascender un breve repecho
,para a continuación iniciar un vertiginoso descenso hasta la bifurcación de
senderos .
Nosotros tomamos el del SE para iniciar una pequeña circular
y regresar al mismo punto por el que parte al Norte.
Dicho sendero zigzaguea hasta llegar al Río Aguascebas
Chico, cruzamos un puente y tomamos el sendero señalizado al Este (al Oeste
llegaríamos a una pista que lleva hasta Mogón). Ya empezamos a tener vistas de
la impresionante cascada de la Osera , que con sus 130m de caída es de las más
altas de España, y rodeados de un impresionante anfiteatro pétreo.
El sendero asciende en fuerte desnivel hasta casi la base de
la cascada y cruza el río por un nuevo puente. Seguimos ascendiendo en zigzag
hasta la bifurcación anteriormente mencionada.
Nos resta regresar al cortijo de la canaleja por el mismo
lugar.
Una vez en el cortijo nos dirigimos a realizar nuestro
segundo sendero, la circular al Aguascebas, para ello cruzamos la carretera y
tomamos la pista con el cartel indicador de la ruta, ésta mucho más asequible y
sin mucho desnivel pasando por la también impresionante cascada de Chorrogil,
con 100m de caida y unos bellos parajes modificados desde antaño por la mano
del hombre , pero con un gran valor etnográfico, la Majada de Maguillo y los
Prados de Coca. Pasamos los arroyos de Aguascebas de Chorrogil y de la Fuente
del Tejo, pasar salir a la carretera entre el Embalse de Aguascebas y la
Fresnedilla. Regresamos por la misma hasta el inicio de la ruta , pasando y
recreándonos en la maravillosa postal
que nos ofrece el pequeño Embalse del Aguascebas.
Ruta muy muy recomendable sobretodo en época de lluvias
copiosas.
![]() |
Navilla junto al cortijo de la Canaleja, inicio de la ruta. |
![]() |
Navazalto. |
![]() |
Embalse de Aguascebas y cascada del Aliviadero. |
![]() |
Vertiginosa bajada hasta el Valle de la Osera, eso sí , las barandas dan seguridad. |
![]() |
Paso del Aguardentero. |
![]() |
Increíbles farallones rocosos. |
![]() |
Pasamos bajo Peña Rubia. |
![]() |
Encajonado barranco de la Osera. |
![]() |
Las buitreras de Peña Rubia. |
![]() |
Pequeño descanso en un bello mirador. |
![]() |
Río Aguascebas Chico. |
![]() |
Cascada de la Osera. |
![]() |
El Pardal |
![]() |
Puente sobre el Aguascebas Chico. |
![]() |
Navazalto. |
![]() |
El Embalse del Aguascebas presidido por el Pardal. |
![]() |
Navazalto siempre omnipresente. |
![]() |
Cascada del Aliviadero. |
![]() |
Cumbres de la Morra de los Cerezos. |
![]() |
Caseta de Navazalto. |
![]() |
Cascada del Aliviadero. |
![]() |
Cascada de chorrogil. |
![]() |
En el prado de la Majada de Maguillo. |
![]() |
Pasá Maguillo. |
![]() |
Prados de Coca. |
![]() |
Prados de Coca y la Morra al fondo. |
![]() |
Embalse de Aguascebas. |
![]() |
Caseta de la Morra de los Cerezos al fondo. |